ESTENOSIS RAQUÍDEA

-¿QUÉ ES?
La estenosis raquidea Es el estrechamiento de la columna vertebral que provoca presión sobre la médula espinal o estrechamiento de las aberturas (llamadas agujeros intervertebrales) por donde los nervios raquídeos salen de la columna vertebral.

-CAUSAS
Generalmente ocurre al envejecer ya que los discos intervertebrales se vuelven más resecos y comienzan a sobresalir, además, los huesos y ligamentos de la columna se hacen las gruesos.

-Otras causas son:

  • Artritis de la columna
  • Enfermedad de Paget
  • Hernia discal
  • Tumores en la columna


-SÍNTOMAS
Los síntomas aparecen normalmente mientras estamos en movimiento o al estar de pie, son:
  • Entumecimiento, calambres o dolor en la espalda, los glúteos, los muslos o las pantorrillas, o en el cuello, los hombros o los brazos
  • Debilidad en parte de una pierna o brazo
Si la enfermedad está más avanzada el paciente notará una dificultad al caminar y al mantener el equilibrio y problemas de esfínteres. 

-TRATAMIENTO

El objetivo de la fisioterapia es disminuir el dolor y permitir que usted pueda retomar gradualmente sus actividades habituales
Las técnicas de fisioterapia pueden incluir:
  • Estiramientos, para reducir la tensión en las articulaciones.
  • Formación, para ayudarle a mejorar y mantener su postura.
  • Ejercicio, para fortalecer los músculos.
  • Terapia manual, que incluye el masaje, para mejorar o mantener la amplitud de movimiento.
  • Terapia de calor, para mejorar la circulación sanguínea a los músculos y otros tejidos blandos.
  • Terapia con hielo, como ayuda para aliviar el dolor.
  • Ejercicio en bicicleta y caminatas limitadas, para fomentar un buen estado físico.
  • Ejercicios acuáticos, para permitir que el cuerpo se ejercite sin presión sobre la columna vertebral.
Entre los ejercicios y las técnicas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la estenosis espinal y a evitar que la afección progrese se incluyen:
  • Fortalecimiento de las extremidades inferiores, lo cual puede ayudar a prevenir las caídas.
  • Estiramientos.
  • Inclinación pélvica y estabilización lumbar.
  • Cambios frecuentes de posición, para evitar mantener posturas que compriman la columna vertebral.
  • Levantar, empujar y tirar de objetos de manera adecuada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POSTURAS CORRECTAS PARA MANTENER UNA COLUMNA VERTEBRAL SANA

ESCOLIOSIS ESTRUCTURADA

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA SALUD DE LA COLUMNA VERTEBRAL